
Taller de Proyectos 8 - Infraestructuras Sociales para el Bienestar
El ejercicio desarrollado a lo largo del semestre en el taller de infraestructuras del bienestar busca desarrollar proyectos contemporáneos de infraestructura urbana para el bienestar colectivo, con énfasis en la definición estratégica del programa (salud / cultura / deporte), la generación de lugar urbano y la definición técnica de los edificios, especialmente en sistemas estructurales y la tectónica, en un caso particular de estudio (Corredor de movilidad de la CRA 80). Los proyectos para desarrollar deberán abordar una reflexión crítica de las siguientes temáticas: Calidad de vida: salud / educación / cultura, Mundo urbanizado, Indefinición: proyección nuevos tipos de espacios, Mezcla usos / diversidad de usuarios, Bioclimática, ecología sostenibilidad, Tectónica, Construcción de sociedad.

Daniel A. Valencia Ruiz
Docente líder
2021-02
Laura Vieira Moreno
Cra. 41 1/2
El edificio se entiende como una calle compartida que configura un espacio colaborativo a partir de las dinámicas educativas y culturales del lugar. Dicha calle compartida surge para configurar un tejido entre el pasaje Córdoba y la Av La Playa, creando así un nuevo trazado urbano, una nueva calle: Cra 41 1/2.
Isabella Quintero Jiménez
El edificio como colector de los espacios educativos de La Playa
Se plantea que el edificio ubicado en la avenida La Playa sea el colector de los espacios lúdicos, saludables y deportivos entorno al bienestar para los equipamientos educativos del lugar, haciendo así del edificio un lugar de esparcimiento y colectividad.
José Luis Cañaz Álvarez
DINAMIZADOR PARA LA COMUNIDAD
El proyecto refleja los flujos sociales, dinámicas y espacio público existentes, se crea un juego de circulación que recibe al habitante y lo hace transitar hacia los espacios dedicados a la cultura. Dinamizadores como sala de exposiciones, una cancha multipropósitos y espacios para el desarrollo cultural, deportivo y de recuperación.
2021-01
Juan Diego Triviño Granados
Núcleos de convergencia e intercambio
Busca funcionar como núcleo convergente para la hibridación mediante vacíos interconectados para usos comunes dentro de la grieta central. Además, desarrolla entorno a su relación urbana, tres gestos en su espacio público: conectar, atravesar y recibir, mediante sistema de follies, deflectar el suelo y una plaza de recibimiento.