
Taller de Proyectos 7 - Comunidades Sostenibles
A través del Taller 7 Proyecto Urbano-Paisajístico: Comunidades Sostenibles, los estudiantes se apropian de nociones y herramientas proyectuales para el diseño de acciones multiescalares que recualifiquen las plataformas de competitividad urbana, y a la par, configuren espacios urbano-arquitectónicos acordes con las condicionantes ambientales y socioculturales. Los distritos de innovación urbana y territorial de Apartadó y Turbo se asumieron como una oportunidad para aplicar este enfoque pedagógico, en el cual, estudiantes y docentes interactuaron con actores públicos, privados y comunitarios del ámbito local, para ofrecer alternativas físico-espaciales que considera las expectativas de desarrollo económico integradas a las demás dimensiones del paisaje urbano.
.jpg)
César Augusto
Salazar Hernández
Docente líder
2021-02
Gabriela García Arias
Centro del Folclor Cartagenero
Equipamiento proyectado con el fin de crear espacios los cuales sean usados por la comunidad para la exploracion de la creatividad y las diferentes tradiciones cartageneras. El centro del folclor es diseñado con el fin de proporcionar espacios para la educacion y el aprendizaje,con el fin de capactiar a la comunidad y promover la memoria de Torices y Cartagena.
Mariya Georgieva Pancheva
Laboratorio del Manglar
El proyecto nace desde la intención de recuperar los bordes del manglar y la vegetación original del sector de Marbella, Cartagena. Es un equipamiento dedicado a la educación y desarrollo científico y un espacio de laboratorios didácticos para la comunidad estudiantil del sector y turistas, creando un lugar de aprendizaje múltiple entre los diferentes usuarios.
Ana Sofía Sánchez
Terminal Vital Multimodal de transporte
Edificio de uso mixto que mediante una plataforma dinámica articula una serie de plazas en altura, estableciendo relaciones urbanas en distintos niveles, además en este convergen medios de transporte articuladores como una estación de tranvía, una estación subterránea de bues y un puerto marítimo, integrando un nuevo circuito de movilidad propuesto para Cartagena.
2021-01
Samuel Acevedo Martínez
Jardines de lluvia en altura: Un equipamiento para el agua
Propone disponer espacios para la concientización, aprendizaje, investigación y tratamiento del agua, soportado en jardines de lluvia como tecnologías del paisaje que permiten promover una cultura ambiental y crear lazos de reconciliación entre los habitantes del municipio de Turbo y su territorio.
Julián Zapata García
Centro Cultural y Recreativo: Un equipamiento para la Apropiación Cultural
Integra la cultura, la recreación y el deporte en el mismo espacio, incluyendo un enfoque desde las artesanías, logrando así un conjunto de actividades y experiencias, además de la integración de la tecnología sostenible que permiten a los habitantes de Turbo una mejor apropiación de su identidad cultural.