
Taller de Proyectos 5 - Vivienda Colectiva
El ejercicio final del taller se entiende como la recopilación metodológica de todo el trabajo realizado a lo largo del semestre. Los estudiantes desarrollaron proyectos de vivienda colectiva de 30 viviendas, el lugar de trabajo para este semestre es el Barrio Belén Los Alpes. Los proyectos deberán tener un planteamiento conceptual claro que orienta la materialización espacial de las viviendas y su agrupación. El énfasis en la vida colectiva y comunitaria de los proyectos se debe ver reflejada en el planteamiento contundente de los espacios colectivos del proyecto. El taller por ser un umbral de verificación debe verificar las competencias técnicas adquiridas a lo largo del Ciclo Básico de formación por lo que el correcto planteamiento de la estructura y los sistemas técnicos del edificio son de mucha importancia.

Angela María Tobón Betancourt
Docente líder
2021-02
Conchita Escobar
Una Casa Adento de Otra, Re-densificando Barrios Tradiciónales
Dispersar la casa compacta a través de un gran patio colectivo compuesto de intersticios de varias escalas y especialidades, articulados por medio de antejardines que envuelven y complementan el interior de las viviendas, generando así casas dentro de otras.
Ana Isabel Restrepo Martínez
Parques en Altura "Re-densificar barrios tradicionales"
El proyecto busca fomentar el colectivo a partir de patios y parques, creando vida en comunidad, generando una reinterpretación de los mismos para un edificio en altura, que busca re-densificar el barrio para reducir el crecimiento horizontal.
Daniel Restrepo Molina
Umbrales Sociales Re-densificando Barrios tradicionales
Los Umbrales como un sistema de espacios conectores sociales que recogen e integran los hábitos barriales y habitos familiares, recreando así una redensificación de un barrio tradicional en las alturas. Todo contenido en una envolvente biótica, la cual genera beneficios ambientales hacía ambas caras del proyecto, el interior y el exterior.
Raquel Bernal Arango
Barrio en altura, Re-densificando Barrios tradicionales
Barrio en altura por medio de la reinterpretación de valores como los antejardines habitables, elemento de transición y unión con el afuera, una extensión de la vivienda, lo que permite además, una vivienda productiva y espacio multifuncional.
2021-01

Carlos David
González Cabrera
Docente líder
Santiago Osorno Villa
Miradores colectivos como transición del exterior al interior
Creación de miradores colectivos en dos direcciones contiguos a las circulaciones y a las viviendas, generando una mixtura distributiva de tipologías de vivienda en los dos bloques principales, reforzando la colectividad y versatilidad de usuarios del programa final.
Lorenzo Mesa Estrada
Terraza como aire construible
Esquema de agrupación de vivienda colectiva, el cual se desarrolla a partir de una idea consolidada con los valores morfológicos del barrio donde se presenta a la terraza como un espacio consiente de unas dinámicas tanto sociales como espaciales.