
Taller Exploratorio 1

Natalia Builes Escobar
Docente

Alejandra Villa Builes
Docente

José Mauricio Villa Ramírez
Docente
A partir de un fragmento asignado del capítulo 68 de Rayuela, obra de Julio Cortázar. Realizar tres composiciones gráficas, narrativas y conectadas entre si, donde se exprese la resignificación conceptual que se elaboró del fragmento. El estudiante debe aplicar los conocimientos de los cursos complementarios: Expresión y Representación, y Sintaxis de la Imagen. Además, debe hacer uso de las herramientas creativas aprendidas durante el semestre.
2021-02


María Paz Ramírez Marín
El proyecto final parte de la asignación de tres palabras: Extranjero, cortar y playa. Con éstas se debe crear una composición que introduzca a la historia creada.
El asesino de Santa Cruz
Viaje por una mente torturada
S.O.S Colombia
El amor se nota a gritos en las orillas del Mar de Grecia
Una Terrorífica Aventura
El océano de tu ausencia
Más allá de la vida
2021-01


Yesica Tatiana Correa Cardona
En mi trabajo quise mostrar toda una aventura detrás de una historia donde la codicia del ser humano es protagonista, el querer poseer otro planeta les saldrá caro y ahora deberán armarse de valor y planear una estrategia para luchar por su libertad.


María Camila Maya Jaramillo
El gran escape
Este tríptico narra la historia del Jilguero, una criatura perteneciente a una raza de hombres pájaro. Sus compañeros fueron secuestrados y obligados a cantar para el minotauro. Sin embargo, el Jilguero logra abrir las jaulas y cautivar al monstruo con su canto, permitiendo que los demás logren escapar.


Kaylen Ortega Quintero
Le di un contexto de guerra al texto. Y para realizar la ilustración tomé como referencia la obra “Guernica” de Pablo Picasso, donde se aprecia el caos de la guerra civil española.
En el nuevo párrafo narré la muerte de un soldado que es asesinado después de ver el cuerpo de su hermano sin vida en la batalla.

María Alejandra Tobón Holguin
Esta nueva reinterpretación gira en un contexto antiguo donde existen detectives aves como el agente cuervo Mr. Gasas, que usa cualquier método de tortura con sus sospechosos con tal de encontrar la verdad.

Luna Vásquez Arboleda
Mi reinterpretación del fragmento trata acerca de un comienzo de calma mental creado por las olas del mar, el cabello representa los pensamientos e ideas que va creando la mente y se intensifican a medida que pasa el tiempo, se van entrelazando, retorciendo, terminando en remolinos y un caos en el inmenso océano de nuestra mente.

Manuela Gómez Carmona
Me base en un viaje dimensional desarrollado en un reino Nórdico llamado Ergomanina, donde la persona comienza a comprimirse, doblarse y posteriormente queda completamente tendido o estirado como el trimalciato, esto es una expresión usada para referirse al momento en que cae la noche.

María Camila Gómez López
Resinginficación fantástica representada gráficamente y expresada en tres diferentes momentos.

Mariana Buitrago Pérez
Giro de un aura sexual a un caso más cotidiano, mostrando cómo en un manglar hay un pequeño hombre que quiere salir de ahí haciendo mucha fuerza con un remo pequeño, para poco a poco lograrlo.

Mateo Bedoya Guzmán
Le di un concepto más gracioso e hilarante, utilizando como referente una frase del escritor Cortázar. Interpreté en forma de broma y cambié ciertas palabras a la frase original dándole un nuevo sentido, luego representé gráficamente esa frase y para ello realicé un mural en cartulinas opalina de ¼ y lo pinté utilizando colores antiguos y opacos.

Pamela Hernández Montes
Dejando a un lado el contexto sensual del relato de Cortázar, quise llevarlo a una realidad fantástica en donde los protagonistas son esqueletos habitantes de un cementerio, produciendo que, al igual que en la realidad, sus personalidades converjan y se opongan por el complejo carácter del amargado Hurgalio.

Tatiana A. Diez Botero
Cambié el contexto sexual por el de los sentimientos. Traté de representar que las flores son nuestros pensamientos juntos y que no sabemos qué hacer con ellos hasta que llegamos a un punto donde los dejamos ir y sentimos miedo de hacerlo, pero luego estamos aliviados al poder realizar lo que tanto nos preocupaba.

Yuri Vanesa Pineda Gallego
Todo ser humano al interior del cuerpo tiene una gema brillante que representa el alma, esta está cubierta por una máquina llamada corazón, que la protege y la mantiene segura. Cuando una persona está enamorada la máquina comienza un proceso llamado Pinlove, pero por el contrario cuando hay un profundo dolor funciona un mecanismo de defensa llamado Pinice.

Amelie Mateus
Las matrices es un arcade que al momento en que una persona lo juega empieza a sentirse extraño hasta tener varios síntomas que le causan la muerte. Mientras el jugador va jugando todo se le vuelve de colores y alucina.

Andrea Vergara Ocampo
A la hora de interpretar el fragmento le di un significado más fantástico, donde se hablaba de una animal emplumado que estaba golpeando y despeinando a un pequeño nomo. En la ilustración, el animal fue mitad hombre y mitad pájaro y los hechos se dieron en un busque durante la noche.

Angie Vanessa Aristizábal Quiroz
El significado que yo le di fue en un ambiente de soledad y una necesidad de estar acompañado. Como en un momento de soledad y de oscuridad puede tornarse a uno luminoso y emocionante, la compañía de alguien nos puede cambiar y alegrar de mil maneras, pero al final de todo ese momento no dura para siempre y ese sentimiento de felicidad se vuelve un recuerdo.

Emma López Duque
Quise interpretar este fragmento como una escena pacífica y cálida ya que él describe con sus palabras algo que para mí es un lugar tranquilo, lleno de aire y vida.

Isabella Villegas Arango
Mi interpretación del fragmento fue un sendero oscuro el cual conducía a un jardín lleno de rosas con una gárgola en el centro.

Juanita Turriago Meneses
Desglosé las palabras desconocidas y cambié su significado. Con este proceso llegué a la idea final de usar un mundo dulce y un significado malévolo.

Katerine Restrepo Pérez
En el trabajo se pueden observar cómo hay tres mariposas con alas en representación a las marioplumas, soltando el reloj de Dalí representando como temblaba “troc”.

Ana María Bejarano Palacios
En mi trabajo acoplo el proceso de momificación egipcia con el contexto de subsistencia que trae la pandemia del COVID- 19, para mostrar cómo situaciones que no controlamos nos envuelven poco a poco hasta quitarnos nuestras ilusiones, anhelos y finalmente la vida.

José Miguel Benítez Trujillo
Este proyecto está basado en las historias clásicas y los cuentos de hadas que escuchamos desde niños, y cuenta la parte más importante por la que tiene que pasar nuestra protagonista: la realización y el despertar de su máximo potencial.

Santiago Chingal Moreno
Muestro como el protagonista comienza a tener unos síntomas que le hacen percibir su entorno de otra forma y a sí mismo, viendo todo en tres colores: el blanco (desinterés por otras personas), azul (ansiedad) y el rojo (sensación de peligro y calor).

Valentina Flórez Monsalve
Temblaba el suelo, brotaban unas enormes púas, enfurecían las aves apocalípticas y todo era absorbido por un inmenso agujero negro formado en el cielo.

Carolina Duque Giraldo
Proceso de un torbellino en donde al inicio se siente el movimiento de los árboles y cada una de sus ramas, moviendo todo de su lugar y dejando caer plumas de sus nidos, para que finalmente llegue un viento fuerte y concluya en el torbellino.

Juliana Lobo Palacio
Relaté la historia de un joven que había pasado por un momento doloroso en su vida, el cual estaba muy presente en su día a día debido a que su cabeza se lo recordaba todo el tiempo, pero él tenía que caer en cuenta de que no podía seguir así y tenía que reaccionar y dejar de pensar en eso que le había ocurrido.

María Camila Feria Durán
Apenas él le pegaba con un peluche en la punta del talón, a ella se le encoge la calva crespa y caía en felicidad amarga, en gritos agudos salvajes, en ternura grosera exasperante.

Pablo Ceballos Correa
La reinterpretación quita como sujeto a las personas y deja dos objetos que son un barco y una guitarra, que en un contexto surreal cada escena se hace menos comprensible con un impacto gráfico muy colorido y psicodélico, que pasa del mundo real al irreal en cada parte de la obra.

Paola Celis Giménez
La representación gráfica la decidí hacer con un poco de sobresaltos y aprovechándome de la naturaleza para representar el grimado quejumbroso en el que aquel hombre se enredo.

Sebastián Rueda Madalena
Una joven empieza a tener conflictos internos lo que provoca que se imagine cosas que no existen; sin embargo, sus pensamientos se tornan realidad y la oscuridad la asecha. Por esto decide esconderse en sus pensamientos y permite que sus pesadillas la envuelvan y la hagan presa de su realidad.

Susana Gil Sánchez
Basada en dos de mis cosas preferidas, la luna y la música, específicamente una canción llamada "Poeta", quise representar aquellos momentos que estoy segura. Muchas veces todos hemos tenido, cuando en la sola y oscura noche nos sentimos ahogados por nuestros sentimientos, ese momento que nuestra única compañía es la incondicional luna.

María Amelia Fajardo Rico
Estas composiciones gráficas buscan representar esos pensamientos que hacen que una persona se torture con su propia mente. Sin embargo, aunque esta crea que es la única que los tiene, se da cuenta que no. Esto hace que la persona se sienta acompañada y entendida.

Miguel Ángel Ruiz Mejía
Expone la situación del país, en la primera imagen se muestran las causas sociales que detonaron la protesta, aquellas cosas que se volvieron símbolos de una lucha del pueblo como la muerte de Lucas Villa, en la segunda composición se muestra de forma poética la polarización política que afecta el país, y en la tercera imagen se destaca la frase reinterpretada por el autor.

Manuela Montoya Posada
Este tríptico narra la historia del amor reflejado en el mar de Grecia, donde las parejas se sientan en un lugar mágico ya sea en los templos o mares de dicha ciudad.

Pablo Restrepo Pardo
Esta ilustración trata sobre un breve momento en el que todo rodea a un niño, este no posee ningún poder o habilidad, es una persona del común; este momento efímero es el decisivo de la vida de muchas personas, las cuales, por causas técnicas, pierden su vida en un trágico desastre.

Lizzie Estefanía Arrubla Fúnez
Composición breve que intenta retratar el sentimiento de tristeza, de pérdida, que se produce entre dos personas alrededor de circunstancias adversas que les impiden estar juntos, ellos al entender que su amor es imposible, se distancian, pero no logran superar el sentimiento afectivo.

Valeria Diaz Bustamante
Este trabajo trata de representar a las personas en un proceso de relajación basado en el pensamiento y buscando su camino hacia la luz infinita. Finalmente muestra el proceso hacia la fase de transición que es la muerte.