
Taller de proyecto 1 - Procesos Creativos
Formas Vivas 2021
¿Cuáles son las formas vivas que emergen en el paisaje que habito? ¿qué elementos de la morfología vegetal de un lugar permiten crear superficies textiles y siluetas experimentales para el diseño de vestuario?

Julián Monsalve Correa
Docente
Loraine Andrea Berrio Mora
Musa x paradisiaca
Vestido basado en las extraordinarias formas generadas por los destronques hechos en los tallos de las plantas de banano, que son muy características de mi región, Turbo, Antioquia. Estos destronques que reflejan nueva vida y renacimiento están confeccionados a partir de lona costeña, entretela rígida y varillas de corsetería.
Sara Gutiérrez Restrepo
Ramificaciones
Vestido inspirado en las hojas del árbol caimo morado que se puede encontrar en el barrio las lomas número dos de Medellín. Los módulos para realizar este vestido fueron realizados con lona costeña y algodón siliconado.
Daniela Castañeda Laverde
Hydrangea Pomposa
Vestido inspirado en la forma natural de la Hydrangea Macrophyla encontrada en el parque la Heliodora cerca del barrio El Dorado, Envigado. Está elaborado a partir de formas pomposas complejas desarrolladas en hojas de lona costeña.
Yeni Graciela Cardona Botero
Waves
Vestido basado en las lamelas del hongo Baeospora Myosura que se encuentran en la vereda Hojas Anchas del municipio Guarne.
Maria José Aparicio Rendón
Flores de Creatividad
Está inspirado en la expresividad y belleza de las bromelias de la Loma San Julián. Es un vestido confeccionado en liencillo relleno de algodón siliconado.
Mariana Guarin Londoño
Etéreo
Se define como algo extremadamente delicado y ligero, algo fuera de este mundo como los espatifilos que cubren algunas zonas del barrio Los Naranjos, que le dieron Vida a este proyecto. Su construcción se realizó a partir de lona costeña como base, terminaciones en liencillo y cola de rata para ciertas partes de las flores.
Sara Orrego Henao
Pomposidad natural
Se inspira en la planta Euphorbia Milii más conocida como Corona de Cristo en el barrio La Loma de Los Bernal. Está confeccionado a partir de modulaciones circulares en lona costeña.
Simón Restrepo Martínez
El Edén
Está inspirado en la geometría de los cactus injertos del Barrío Belén Loma de los Bernal. Las modulaciones confeccionadas en liencillo y algodón siliconado expresan las secciones específicas del cactus.
Antonia Grajales Salazar
La Hojarasca
Exploración de los diferentes espacios vegetales qué hay en el jardín de mi casa. Al tomar el follaje seleccionado y abstraerlo por medio de lona costeña y algodón siliconado logré el aspecto salvaje y desordenado, pero a la vez delicado que buscaba al construir mi vestido.
Salomé Jiménez Galeano
Frondes
Se inspira en las curvas y ondulaciones naturales de las hojas de los helechos encontrados en el barrio Laureles. Está confeccionado en lona costeña y gasa, cosidas con máquina plana y fileteadora.

2021-01
2020-02
Morfogénesis 2020
¿Cuáles son las formas vegetales que emergen en el paisaje que habito?
¿Cómo emplear la morfología vegetal en el diseño de superficies textiles y siluetas experimentales para el diseño de vestuario?


Julián Monsalve Correa
Docente
Ingrid González Salcedo
Docente
Manuela Arango Ramírez
Aloe Viva
Es un vestido inspirado en la belleza y complejidad de las hojas del aloe vera, que se encuentra en el barrio Toledo, La Estrella. Confeccionado en lona costeña, liencillo y varillas de corsetería.
Laura Bran Jiménez
Armoniosa Fractalidad
Está inspirado en la belleza y armonía de las plantas suculentas que se encuentran en el barrio La Navarra, Bello, que se llevan al cuerpo en forma de módulos confeccionados en lona costeña.
Sofía Cantillo Vasco
Esferas Armoniosas
Refleja la forma más evidente y destacada del barrio Madera. Por medio de gasa y algodón siliconado se crearon esferas de diversos tamaños, para lograr un vestido con un equilibrio y un volumen natural.
Sofía Escobar Ramírez
Singonio Artesanal
Es un vestido basado en la hoja del Syngonium podophyllum, que representa la tranquilidad del barrio La Navarra, Bello. A partir de su silueta se crea una superficie textil de algodón bordado a mano.
Laura Fernanda García Vera
Naturaleza Floreciente
Está basado en los capullos esféricos de flores que se encuentran en el barrio La Castellana. Se crea a partir de esferas unidas en el cuerpo formando hexágonos debido a la presión isótropa.
Sherlyn Carolina Guerra Sánchez
Viento Tranquilo
Está basado en la sensación de movimiento desordenado y suave del viento sobre las flores del Frangipán, Plumeria Rubra, cuya simetría se refleja en cada uno de sus módulos en forma de molinetes.
María Alejandra Gutiérrez Posada
Ritmo Atrevido
Es un vestido profundamente entrelazado con las formas de la naturaleza del barrio Balsos II. A través de una simetría que conquista el espacio, se conecta mediante ondulaciones que envuelven el cuerpo.
Valentina Jaramillo Builes
Ondas Sensoriales
En este trabajo se experimentó la relación entre el espacio natural y el cuerpo vestido. De estos dos conceptos sale Ondas Sensoriales, un vestido inspirado en las lamelas de los hongos del barrio Pilarica.
María Isabel Jaramillo Cuervo
Esferas Giratorias
Está basado en el barrio El Trianón, Envigado, que tiene una gran diversidad de naturaleza. Está referenciado en el centro de la flor del girasol donde se producen las semillas.
Nicolás López López
La Fuerza Anudada
Está basado en los lugares donde las personas viven su cotidianidad rodeadas de naturaleza en el barrio Prado. Construido a partir de anudados que cubren el cuerpo.
Stefanía Mantilla Jaimes
Plisado Acogedor
Refleja la naturaleza y la esencia de Prados del Este, Cúcuta. Está basado en los pliegues de las palmas que envuelven el cuerpo con su sencillez y calidez.
Ana María Montoya Castañeda
Ramas por Todos Lados
Está basado en las formas de los cuernos, helechos que se encuentran en la urbanización Ipanema, en Neiva. Está confeccionado a máquina en lona costeña y rellenos en algodón siliconado.
Lucía Montoya Robledo
Simetría Moderna
Está inspirado en las redes geométricas de los tallos de los filodendros del barrio Zúñiga, Envigado. Un módulo en liencillo y algodón siliconado envuelve el cuerpo a partir de simetrías y traslapos.
Estefanía Ortiz Cifuentes
Ángulos Unidos
Es un vestido que se envuelve en el cuerpo para transmitir serenidad y unión entre los vecinos del barrio Pedregal, Copacabana. Realizado con lona costeña e inspirado en la palma areca.
Salomé Penagos Vargas
El Ruido Envolvente
Lleva al cuerpo vestido el ruido característico del barrio Belén San Bernardo. Está construido a partir de un patrón basado en la planta Ferocactus, y confeccionado con liencillo relleno de algodón siliconado.
Adrián Estiven Pino Tamayo
Explosión Floral No Peligrosa
Nace del análisis de la flor esférica y tranquila de la hortensia, Hydrangea marophylla, de la que se extrae un pico más dinámico y apasionado que representa la esencia del barrio La Milagrosa.
Tatiana Quevedo Gallo
Longitud Reflectiva
Está inspirado en una de las diferentes plantas características del barrio Zúñiga, su construcción y patrón está basado en la reflexión y traslación representados en el cuerpo.
María Alejandra Restrepo Hernández
Ángulos Tupidos
Es un vestido basado en las hojas de la palma Bismarckia nobilis de la vereda La Miel, Caldas. Confeccionado en lona costeña a través de simetrías que cubren el cuerpo brindándole volumen y movimiento.
Yaira Lucía Rodríguez Fabra
Flecos Ondulantes
Está basado en las ramificaciones de los árboles del barrio Las Cabañitas, Bello, cuya textura y movimiento se llevan al cuerpo mediante cordones de algodón organizados en módulos circulares.
Andrea Carolina Tovar Zurita
Puntas Indecisas
Es un vestido basado en los espacios verdes del barrio Belén San Bernardo. Está diseñado a partir de volúmenes angulares con puntas abrumadoras que sobresalen en el cuerpo.
María José Vásquez Vanegas
Pequeño Encanto
Surge del análisis de la naturaleza y el crecimiento naciente del barrio Rodeo Alto. Está basado en las esferas presentes en los racimos de flores de la hortensia, Hydrangea macrophylla.
Andrés Felipe Vera Alzate
El Silencio del Sur
Está basado en los espacios donde las personas interactúan con la naturaleza en mi barrio Las Flores, Envigado. Construido a partir de pliegues sinuosos en liencillo que rodean el cuerpo.
Juliana Andrea Villada Castaño
Dilatación Armoniosa
Está basado en las formas de las heliconias de la vereda San Luis, Rionegro, que se llevan al cuerpo en forma de repeticiones en liencillo con rellenos en algodón siliconado.