
Proyecto de Diseño 8 - Para las Identidades

Margarita María
Cruz Amaya
Docente

Ever
Patiño Mazo
Docente

Miguel
Arango Marín
Docente

Ana María
Giraldo Villa
Docente
Este semestre se propuso, en conjunto con el Instituto de Cultura y la Secretaría de Desarrollo Económico y Competitividad del Carmen de Viboral el Proyecto “Diálogo entre Saberes”, en el cual se desarrollaron capacitaciones en herramientas de diseño que soportaron el proceso de diseño.
2021-02


Andrés Felipe Tovar Morales
Laura Marcela Londoño Cardona
María Camila Soriano Montoya
Ritual para las emociones
Una colección cerámica dedicada a las emociones, los detalles que queremos brindar para recordar. Todo se une en un ritual, el llegar a casa, guardar los accesorios cerámicos, disfrutar de un té y prender una vela. Honramos a los hu(manos), seres sensibles, con el poder de crear en sus manos.

Isabella Jaramillo Villa
Sara Susana Vargas Osorio
Kelly Alexandra Vargas
Ritual para entrelazar
Las líneas sinuosas se entrelazan y generan los objetos de la colección bajo el concepto "Expresión diversa": una expresión conjunta de doble funcionalidad, iluminan y contienen plantas con formas orgánicas, colores vivos y texturas visuales y táctiles. Se apunta a la vitalidad, espontaneidad y libertad.

Carolina Pérez Acevedo
Juan David Rocha Fonseca
Santiago Restrepo Ossa
Ritual para llenar el alma
Proyecto participativo desarrollado conjuntamente con la artesana Berenice Zuluaga. Está compuesto por objetos para compartir momentos desde la alimentación. El porta-empanadas, porta-arepas, el pocillo y su plato ayudan a nutrir el cuerpo y el alma con momentos memorables desde la cotidianidad.

Manuela Torres Restrepo
Isabel Arango Restrepo
Valentina Montoya Zuluaga
Rituales para la libertad
Colección de mobiliario desarrollada con Carolina Ramírez de Viboral Cerámica. Está conformada por tres butacos y una mesa de centro, diseñado para espacios exteriores y pensado para compartir momentos en familia y espacios personales. Se basa en la mujer carmelitana, su creatividad, equilibrio, libre expresión y empoderamiento.

Sebastián Montoya Colorado
Edison Cardona Estrada
Juan Felipe Galindo Serna
Rituales para nacer
Proyecto desarrollado con la ceramista Berenice Zuluaga. Una forma de ser amigable, de enseñar y llevar su conocimiento a todo el que quiera recibirlo. Son productos que, como un niño, absorben todo lo que esta su alrededor, con formas y colores representativos de la tradición carmelitana.

Simón Vélez Estrada
Karen Rodríguez Castrillón
Sebastián Maya Sierra
Rituales para proteger
Colección de mesa servida para los artesanos del Carmen de Viboral. Sistema para tomar café o té que permite mantener la temperatura de cuatro tazas de la bebida mientras las personas conversan. El sistema cuenta con una bandeja con porta velas, una hoguera y cuatro tazas.
2021-01

Maria José Jaramillo Jaramillo
Luisa Higuita Londoño
Gabriela Holguin Santacruz
Lazos de Herencia
Sistema de apoyo para guías y participantes de recorridos rurales. Incluye un sistema de carga y un mobiliario itinerante con doble función. Dentro del recorrido se invita al usuario a dejar una herencia, esto se da a través de una placa cerámica con un mensaje de reflexión y otra placa con su nombre que luego se colocará en un espacio de exhibición.
Vanessa Duque Castro
Valentina Rodríguez Múnera
Estefanía Ochoa Peláez
La Matrona del Oriente
Sistema compuesto por una serie de tazas para tomar café, que tienen el propósito de incentivar una conversación ya que presentan decoraciones cargadas de simbolismo, que nacen a partir de un ejercicio de co-diseño con la artesana Berenice Zuluaga.
Miguel Ángel González Díaz
David Escobar Hurtado
Camilo Andrés Curiel Grau
Laura Escobar Bedoya
Campo, territorio diverso
Sistema expositivo para reflexionar frente al campo del Carmen de Viboral. Se divide en dos etapas: en una se representan problemáticas actuales del campo y en otra se puede encontrar una representación de la multi identidad campesina carmelitana que permite un ejercicio de empatía.
Daniel Espinal Montoya
Valentina Ceballos Chaverra
Luisa María Gallego Álvarez
Amigo del Convivial
Proyecto que busca preservar el patrimonio cotidiano gastronómico del Carmen de Viboral mediante la implementación de un sistema que permita que los comensales de los restaurantes obtengan conocimiento tanto del tema gastronómico del Municipio, como de agricultura y cerámica.
2020-02

Ever Patiño Mazo
Docente

Miguel Arango Marín
Docente

Juliana Navarro Echeverri
Docente
Jesús Fernando Álvarez Mendoza
Mariana Cárdenas Ruiz
Juan Pablo Pérez Calderón
Theatrón de Florelba
Florisea y las Continelas son los personajes representativos de este vestuario escénico para el Festival de Teatro de El Carmen de Viboral: El Gesto Noble. Se basa en la decoración carmelitana y en patrones culturales recogidos a través de procesos etnográficos y talleres participativos.
Simón Bedoya Flórez
Marlen Murillo Estepa
Relatando
Mobiliario público diseñado para potenciar las experiencias de contemplación, interacción y callejeo en espacios públicos no intervenidos de El Carmen de Viboral; está basado en su estética urbana e incluye el uso del tejido y el mosaico como elementos conceptuales y funcionales que vinculan la tradición carmelitana con el turismo y museo vivo.
Alejandro Escobar Valencia
Jorge Andrés Villa Ortiz
Tejiendo barro
Sistema lúdico para talleres experienciales, diseñado para niños de entre los 6 y 12 años con la estética e identidad de El Carmen de Viboral. Este sistema tiene como propósito enseñar técnicas artesanales, utilizando como referente la fauna y flora del municipio.
Daniela Muñoz Noriega
Juliana Vélez Patrouilleau
Guardiana de la semilla
Sistema de objetos para la socialización familiar, compuesto por una luminaria, un asiento y un reposapiés que tienen como objetivo exaltar el rol de la mujer del campo y el papel que ejercen las madres para brindar confort y seguridad. Sus materiales son: capacho de maíz, barro rojo y cedro.