
Proyecto de Diseño 1 - Forma
Experimentamos sensaciones físicas como dolor, insomnio, fatiga entre otras que se combinan con emociones como la ansiedad y el estrés. En tiempos de cambios, reconectarnos con la naturaleza toman fuerza en las actividades cotidianas. Diseña un objeto que proponga una relación con la luz como fenómeno físico natural o artificial para contemplar o descansar, en el espacio doméstico o público.

Diana Alejandra Urdinola Serna
Docente

Margarita María Cruz Amaya
Docente
2021-02
Camila Torres Sierra
María Alejandra Gómez Sánchez
TRILOTENT
Nace de la observación de las características formales de una especie vegetal. En el marco de un ejercicio de bioreferenciación nace esta superficie plegable y portabilidad para atenuar la luz y generar sombra para las personas con fotosensibilidad, enfocado en espacios exteriores y para acompañar actividades al aire libre.

Juan Esteban Escandón Agudelo
Andrés Ramos Fernández
KOMO SABI
Proyecto diseñado a partir de la observación y la exploración de las características formales de una especie vegetal (Dypsis Lutences). En el marco de un ejercicio de bioreferenciación, nace un elemento creado para personas con fotosensibilidad que lo protegerá de la luz y del sol de manera portable.
Valentina Ortiz Puerta
Daniel Valencia Cuervo
THE RATTAN SHADOW
Proyecto diseñado a partir de la observación y la exploración de las características formales de una especie vegetal (Caña de Indias). En el marco de un ejercicio de bioreferenciación, nace un sistema con cualidades decorativas y con funciones para relajar, a través del reflejo y el paso de la luz sobre los elementos que lo conforman.
2021-01
Desde una preocupación por la forma como un problema disciplinar, se desarrollan proyectos de diseño que resultan en familias de formas para la preparación e ingesta de té, café y chocolate. A través de la exploración morfológica se materializan los objetos que comparten características morfológicas y coherencia funcional en función del buen vivir.
Sofía Gómez Echeverri
Kaffa
Proyecto inspirando en las formas curvas propias de la naturaleza, diseñado para la preparación y el transporte del café caliente a diferentes espacios juveniles. Se compone de un termo que permite mezclar y un contenedor para llevar una porción extra de café para prepararlo en cualquier momento del día.

Susana Díaz Daza
María Fernanda Ramírez Cardona
Ana Gabriela Guzmán A.
Decocoa
El sabor de la buena mesa es un sistema de objetos que está dirigido al proceso de la preparación del chocolate caliente a la hora del desayuno, generando así la creación de un ambiente cálido y familiar.
María Camila Naranjo Duarte
David Paniagua Ocampo
4 Teteras
Mezcla 2 estilos de diseño opuestos, teniendo un contraste que da equilibrio a toda la propuesta, por una parte, natural y esférico, y por la otra, curvo y masculino. El proyecto hace uso de materiales y colores que exaltan su intención de uso, un ambiente de sanación de cuerpo y mente.
Catherine Cuellar Melo
Sebastián Valencia Vélez
Teasana
Juego de té inspirado en los asanas de yoga, el cual invita a crear una conexión con uno mismo, para lograr un equilibrio entre el cuerpo, alma y mente. Con sus formas orgánicas y los detalles minimalistas en madera crean una armonía entre las piezas.
Sara Victoria Hernández Hernández
Natalia Margarita Ariza Bolaño
Santiago Puerta Martinez
Kuma
Familia de contenedores que tiene como propósito principal hacer que la acción de tomar chocolate no sea tan aburrida como lo es comúnmente en guarderías. Queremos lograr una experiencia divertida en los niños por medio de texturas y colores que aporten al desarrollo de sus habilidades sensoriales.
Maria José Arias Echavarría
Siara Sofía Borja Buelvas
Oly
Estos objetos fueron inspirados en el hogar y el universo. Un mundo lleno de curvas. Cuenta con tres objetos para preparar chocolate caliente: la chocolatera, el termo y el mezclador.
Jacobo Mesa Mejía
Pedro Montoya Gómez
Cafu
Busca integrar el café a las situaciones del día a día por medio de una familia de objetos simple basada en un envase principal, contenedores o “pods” de café, mezclador y agarradera, que unidos entre si le permiten al usuario transportar, preparar y consumir la bebida de una manera fácil y diferente.
2020-02
Adrián Mejía Murillo
En moción
Beber té puede ser un momento ceremonial de introspección y meditación. A través de un diseño que tiene como referente el movimiento del agua, surge una familia de objetos denominada En moción, que hacen de la preparación y el consumo del té una experiencia íntima para la sanación.
Ana María Arosemena Montoya
Alba
Sistema de objetos compuesto a partir de 4 formas diferentes de tomar chocolate. El objetivo es otorgarle al usuario una sensación de calidez y tranquilidad a la hora del desayuno, para así brindar un momento gratificante de celebración junto a sus seres queridos desde las formas y colores que los componen.
Isabella Hoyos Restrepo
Maisha bottle
El proyecto Maisha bottle se basa en la elaboración de un sistema de objetos para el consumo del café, enfocado en los estudiantes universitarios. Este propone un termo modular con las funciones de contener agua caliente, café en polvo, un filtro y un contenedor pocillo.
Mariana Vélez Orrego
Amar-latte
Está dirigido a una familia que disfruta de un chocolate caliente mientras desayuna, comparte y celebra. El proyecto está compuesto por un contenedor, en el cual se desarrolla la preparación del chocolate, un contenedor donde se sirve y un objeto mezclador utilizado en la preparación de la bebida caliente.
Miguel Pérez Mesa
Concafe
Este proyecto acompaña a las personas que consumen café durante una reunión de amigues (costurero). Los objetos proponen comodidad y sencillez en sus procedimientos de uso, contener, soportar y transportar el café son las funciones principales.
Sofía Sierra Vásquez
Ikual
Sistema práctico que permita elaborar, contener, transportar y tomar café aportando a una experiencia de bienestar, placer y camaradería en un espacio como el costurero. El proyecto está conformado por 5 tipos de objetos con diferentes funciones y formas distintivas.
Laura Pérez Rendón
ElemenTea
Este proyecto propone formas que invitan a tomarse el tiempo de disfrutar una taza de té. La familia de objetos se compone de 4 formas orgánicas que permiten un agarre cómodo y confortable.
María Antonia Restrepo
Salomé Tamayo Gaviria
Traviesa
Proyecto creado con el objetivo de facilitarle a los usuarios la preparación y consumo de café cuando se encuentran en un escenario diferente al hogar. Se trata de una familia de 7 objetos que se modulan para ser transportados con facilidad. La forma toma como referencia el paisaje cafetero colombiano.
Federico Ocampo Castro
Mariana Correa Martínez
Kahawa Marker
Algunos universitarios consumen bebidas calientes como el café con el fin de obtener energía para desarrollar sus tareas, estos a menudo se quejan de diferentes accidentes a la hora de su consumo. Se propone entonces un grupo de objetos que faciliten el consumo y el transporte de estas bebidas.
Brayan Avendaño Hoyos
Cre-ser
El proyecto Cre-ser es una familia de objetos para niños con las funciones de contener líquidos calientes, proteger al usuario de la superficie caliente y agarrar correctamente.
Las características de simpleza, las agarraderas animadas y los colores llamativos materializan las formas.
Samuel Murillo Parra
La supersónica
Acompaña la práctica del desayuno en familia desde la ingesta de un chocolate caliente, aportando a una experiencia amena, diferente y agradable. Por medio de esta familia de objetos se busca fusionar los conceptos de tradición y futurismo.