
Taller de Proyecto 2 - El vestido como artefacto
Future clothes:
Revisa las tipologías vestimentarias a la luz de los estudios prospectivos del diseño, aquí los estudiantes construyen futuros posibles, crean ideas de cuerpos vestidos en escenarios futuristas. Son proyectos que evidencian cuestiones críticas futuras frente al medio ambiente, las exploraciones espaciales, los constantes cambios políticos y hasta las posibles transformaciones de nuestra naturaleza biológica.
Especular los cuerpos para vestir el futuro.

Juan David Mira Duque
Docente

Mariana Ossa Briceño
Biosfera mutante
Nace de un escenario especulativo el cual se desarrolla en un mundo afectado por una fauna y flora mutante, en consecuencia, de una explosión nuclear, asimismo afectando al ser humano en sus genotipos y fenotipos, de esta manera se crea un vestuario donde se ejemplifiquen los cambios que sufrió el cuerpo.

Clara Mejía García
El lado oscuro de la luna
resultado de la fusión de dos prendas: unos sweatpants del universo sportswear y unas botas antimoda. Da lugar al universo “Spunkwear” que combina no sólo ocasiones de uso sino también métodos de confección para el óptimo movimiento de la prenda sobre el cuerpo.

Sara Orrego Henao
Supervivencia nórdica
Creado a partir de dos universos del mundo del vestuario, “Streetwear” y “Casualwear”. El resultado de esta unión dio un nuevo universo llamado “Survivewear” con siluetas oversized, pero prendas casuales que protegen y camuflan ante cualquier evento catastrófico o fantasioso que se presente en la tierra.

Mariana Guarín Londoño
Revolution
Unión de la chaqueta de cuero del “casual wear” y las pañoletas del “formal wear” que crea un futuro apocalíptico en el que ocurre una guerra de clases sociales, los rebeldes han tomado referentes de la historia de la moda para esta nueva revolución, dando como resultado la creación de esta nueva tipología vestimentaria llamada “ATEMPOWEAR”

Manuela Sarria Ocampo
Las Especies de Mottainai
Los residente de la isla Mottainnai se destacan por sus habilidades en reutilizar lo que ya no nos sirven a nosotros, los humanos. Sin duda alguna, la espacie habitante de Mottainai es superior a los seres humanos en cuanto a conocimientos, supervivencia y estilo. La vida misma los obligó a romper la barrera de lo común y poner en práctica sus conocimientos sobre basura, en otras palabras, su tesoro.

Loraine Andrea Berrío Mora
Nuissat Qalipaatit
El “Chillwear” permite la creación de prendas muy completas y con puntos fáciles de observar a simple vista, incluyendo acolchados, tejidos, telas intervenidas industrial y manualmente, formas abstractas y grandes superficies. En esta nueva tipología resaltan textiles antifluidos y aterciopelados que brindan calor e insumos rústicos que brindan estructura.

Isabella Castro Ángel
UTOPÍA
Un mundo utópico, fantástico, lleno de paz, donde reina la naturaleza, hay grandes fuentes de agua potable, no existen las guerras, ni el hambre. Tenemos el poder de sanar la tierra en nuestras manos... Prendas elaboradas a partir de fibras naturales, artificiales y sintéticas de excelente calidad. Atemporal, duradero, no pasa de moda, estilismo diurno con mucho glam.

Laura Gutiérrez Largo
Ha llegado la hora de dejar esto atrás y comenzar de nuevo.
La humanidad decide dejar ese mundo y crea un mundo de fantasía, donde la ilusión, la esperanza y la tranquilidad vuelve a consolarlos, un mundo lleno de color, aromas, criaturas mágicas, piedras preciosas y lugares especiales.

2021-02

Diana Moreno Ruíz
Por esto en el 2070 hay personas que se ven obligadas a salir a la superficie de la tierra para buscar un lugar donde puedan tener una vida digna ya que el gobierno los a oprimido y esclavizado. Al salir a la superficie estas personas se encuentran con una tierra hostil donde tiene que proteger su piel del sol ya que la radiación los perjudica y el aire está contaminado.

María José Aparicio Rendón
Leather Jacke
Biowear, una nueva tipología especulativa de los universos del vestuario donde prevalecen las prendas de telas y materiales biodegradables y reciclables para toda ocasión y uso, y en especial, donde predominan procesos de elaboración amigables con el medio ambiente.

Daniela Castañeda Laverde
La eternidad e inteligencia, le dan comienzo a un mundo, donde el ser humano eleva las expectativas de su vida.

Sara Gutiérrez Restrepo
Diseño especulativo donde se forma un nuevo universo del vestuario mezclado el underwear, casualwear y sportwear, se llama capsulewear. Surgió de la necesidad de cubrirse de la lluvia ácida en un posible futuro.

Luciana Tabares Zuluaga
Datartic real
Datartic real es creado a partir del diseño especulativo. Es un mundo frío, tecnológico y creado en base a las auroras boreales. Los cuerpos que habitan allí son cuerpos llenos de información y datos. Es un escenario donde la realidad virtual y la inteligencia artificial prevalece en todos los ámbitos.

Andrea Elissa Foster
2093
Un mundo en ruinas, unos pocos supervivientes, una lucha a muerte con las máquinas, esto es “2093”

Yeni Graciela Cardona
Utoto mielele
La sociedad trata de no caer en la locura, por lo cual, crea nuevas experiencias a través de lo infantil, sin dejar a aun lado la madurez de un adulto.
Nos vemos envueltos por la apariencia tierna y adorable, mientras que el transformado de estas personas está envuelto la exaltación de las emociones y la manipulación psicológica.

Salomé Rojas Arias
Se basa en una idea futurista donde las personas deciden seguir su propio camino y dejan las reglas y ordenes, prefieren seguir su instinto y corazón con el simple fin de ser felices. Se busca lo real y sincero, más que lo correcto, esto reflejándose en sí mismos, por esto su brillo, encanto irradiante y ser tan puro

Kamela Mosquera Blandón
Una Invasión masiva de animales mutantes por todo el mundo se alimenta de los seres humanos, causando un desastre total. La población cada vez se hacía menor, esto obligó a las personas sobrevivientes a habitar todas sus vidas en bunkers subterráneos, cuevas, subsuelo etc.

Salomé Jiménez
Circuit Board
La unión de dos piezas vestimentarias, la zapatilla de punta que pertenece al universo “Sportwear” y el jogger que pertenece al universo “Athleisurewear”. Así nace “Athleformalwear”, a este universo pertenecen prendas con apariencia formal pero en las que se implementan cortes y siluetas que fueron originalmente pensadas y diseñadas para el uso deportivo o actividades con gran exigencia física.