
Módulo Imagen Ilustrativa

Beatriz Builes Restrepo
Docente / Directora

Federico Fernández Gartner
Docente

Doris Marcela Álvarez Ruiz
Docente

Sergio Villa Isaza
Docente
Explorando los cinco continentes: De la mano de un explorador famoso, se realiza un viaje que se registra en una bitácora de imágenes recreando los aspectos más relevantes de las diferentes manifestaciones culturales, arquitectónicas, paisajísticas y naturales, referidas a flora y fauna, que el viajero logra conocer en su basto recorrido.

Leonardo Álzate Henao
Margaret Fountaine. Vuelo en mariposa
Un viaje fantástico a Portugal, guiado por las mariposas, que queda consignado en ilustraciones. Por medio de diferentes ángulos, frontales, picadas y contrapicadas, se observan las diferentes escenas, combinadas con texturas inspiradas en esta lepidopterista y acuarelista.

Sebastián Arias Soto
Domingo Bedía
Fue el primer espía español, que se hizo pasar por un príncipe árabe para visitar imperios islámicos, yendo a Arabia, Egipto, Siria, Turquía y Grecia. Con este trabajo quise mostrar un pedazo de cada país narrado desde sus
mujeres y sus vestimentas, la cultura, arquitectura, su gastronomía, la fauna y la flora.

Jerónimo Echeverri Echavarría
Zheng He
En este trabajo se quiso representar la importancia histórica de Zheng He para la cultura oriental y el bagaje cultural que dejó, y aún está presente, gracias a la interacción que tuvo con otras sociedades durante sus expediciones.

Luisa Gallego Cadavid
Marianne North
Este trabajo muestra los viajes realizados por la ilustradora científica Marianne North a través de una reinterpretación de sus pinturas. Las piezas, como la bitácora de Marianne, van guiando y sumergiendo al
espectador en esta exploración.

Sebastián Figueredo Villamizar
Marco Polo y las maravillas de oriente
Es un comerciante veneciano que nació en 1254, al que se le atribuye la autoría de viajes importantes a Asia Central y China. Mediante este final quise contar el viaje dividido en partes, así como el manuscrito que está conformado por 4 libros mostrándolos en planos subjetivos, es decir, como si lo estuviese viendo Marco Polo.

Sara García Londoño
Eileen Collins
Eileen Collins fue la primera mujer piloto de un transbordador espacial. Estas ilustraciones revelan los mágicos sueños de esta niña por ser astronauta y cómo con el pasar del tiempo, sin pensarlo, se hicieron realidad.

Lorena Hidalgo Díaz Brizna
Isabella Bird: El encuentro con Japón
Isabella Bird dedicó gran parte de su vida a recorrer un Japón oculto para la gran parte de la población. En cada ilustración se busca representar fragmentos de las dos caras de los viajes que ella llevó a cabo.

Mauricio Márquez Barrios
Charles Darwin
La inspiración de la interpretación que le di al enunciado final la tomé de un estilo de cómic de DC, los what if, en este caso sería qué pasaría si el explorador Charles Darwin visitara en un viaje de exploración una tierra llena de plantas y criaturas mágicas.

Sebastián Felipe Hincapié Potes
James Cook
James Cook fue un navegante y cartógrafo británico que vivió durante el siglo XVIII, famoso por descubrir buena parte del mundo marítimo.
Las ilustraciones cuentan partes importantes de los viajes de este personaje.

Valery María Mora González
Una aventura en África, dedicada a los chimpances
Proyecto de ilustración que combina la imaginación y la creatividad a lo largo de una historia representada en varios episodios o momentos donde se abordaban elementos como la cultura, gastronomía, ambiente-espacio, la fauna y la flora.

Daniela Osorno Espinal
Anita Delgado Briones. La maharaní malagueña
Fue una mujer andaluza, bailarina de cuplés, que se convirtió en reina de Kapurthala al casarse con el maharajá de Kapurthala. De una procedencia muy humilde, fue una marginada, rechazada por la alta sociedad en la India por su procedencia.

Juan David Quintero
El viaje de Charles Saffray a la Nueva Granada
Ilustraciones que parten del viaje del doctor Charles Saffray a la nueva granada en el año 1869, realizado con la intención de ser publicado en la revista francesa El tour del mundo, la cual tenía el objetivo de describir e ilustrar geográficamente los lugares más inexplorados por los centros de Occidente.

Alejandra Palacio Santa
Egeria, la primera viajera española
El enfoque del proyecto final fueron las cartas que Egeria realizaba en cada una de sus aventuras, para enviar a sus amigas. El objetivo fue mostrar la forma tan minuciosa y animada de contar sus anécdotas, dificultades y curiosidades de sus viajes.

Juan Camilo Restrepo Guisao
Percibal Harrison Fawcett
Este proyecto fue realizado basado en el explorador británico Percibal Harrison Fawcett que estaba en busca de una ciudad perdida en medio del Amazonas brasileño, la cual él llamaba la ciudad de “Z”. Muchas personas han afirmado que, incluso, se trataba de “El Dorado”.

Sandra Juliana Molina Silva
Jeanne Baret
Jeanne Baret fue una botánica y exploradora francesa, es conocida por ser la primera mujer que dio la vuelta al mundo con la expedición de Bougainville. Con este trabajo busco exaltar su recorrido de exploración por el mundo, así como los descubrimientos botánicos de su expedición.

Manuela Rivillas Montoya
Viajera romántica
Mary Wortley Montagu viajó por toda Turquía buscando aventuras y experiencias, por lo tanto, decidí hacer mi trabajo con base en la cultura y tradiciones turcas.

Daniela Trujillo Ospina
Martin y Osa Johnson
Con este proyecto quería resaltar, no solo el victorioso viaje que Osa Johnson tuvo en África, sino también, cómo ella lo mencionaba, “su profesión como aventurera”. Una mujer arriesgada y apasionada por las expediciones que se encargó de mostrar el mundo desde una perspectiva más salvaje.

Andrés Felipe Tovar Morales
John Speke y Richard Burton
Tomando como base la expedición de John Speke y Richard Burton por África, en busca del nacimiento del río Nilo, se realizaron esta serie de ilustraciones que evocan distintas características de los espacios que recorrieron durante su búsqueda.

Mariana Zuluaga Duque
La reina blanca del Kilimanjaro
Ilustré a May Sheldon, exploradora
estadounidense que se embarcó en una
expedición a Tanzania con el propósito de ir a la cumbre más alta de África: El Kilimanjaro.

Ana María Urrea Lenis
Amelia Earhart
En mi trabajo final quise mostrar un poco de Amelia, basándome en su último viaje. Mostré lo que ella comía en sus viajes, la fauna, flora, la cultura y la religión de los lugares visitados.