
Proyecto de Diseño 6 - Intercambio Solidario

Byron Alberto
Vélez Granda
Docente


Carolina
Muñoz Berrío
Docente
Andrés Felipe
Gil Londoño
Docente

Jorge Arturo
Echeverri Dávila
Docente
Basado en las dinámicas de los modelos emergentes de intercambio solidario, los ODS y las dinámicas locales de la región occidental de Antioquia, diseñar una plataforma estratégica de intercambio basado en unidades productivas auto gestionadas, que sea deseable, viable, factible y adaptable, que responda a las problemáticas de sostenibilidad del territorio aportando al desarrollo local.
2021-01
Laura Ciro Cadavid
Marianella Herrera Narváez
Laura Sofía Soto Carmona
Kelly Alexandra Vargas Llanos
Sara Susana Vargas Osorio
Somos Herencia
Plataforma digital que visibiliza el trabajo campesino a través de la exposición de sus productos, la historia detrás del cultivo y transformación de estos.
Valentina Atehortua Pérez
Laura García Tamayo
Luis Carlos Gómez Estrada
Maria Isabel Osorio Cobaleda
Sara Simmonds Tamayo
Somos Nativos
Proyecto que por medio de rutas naturales nombradas con los 4 elementos permite conocer el Occidente antioqueño.
Natalia Castaño Londoño
Juliana García Posada
Juan Felipe Meza Álvarez
Santiago Restrepo Ossa
Valentina Sosa Piedrahíta
Somos Origen Ancestral
Somos una plataforma que desarrolla y vende productos del Occidente antioqueño por medio de un boticario con tradición ancestral.
Juan Pablo Gómez León
Juan Manuel Miranda Isaza
Oscar Salamanca Morales
Edgar David Suárez Nova
Sergio Andrés Quirama Castaño
Somos Typica
Hace parte de una asociación de emprendimientos conocida como Somos Occidente el cual busca el beneficio y crecimiento del Occidente antioqueño.
María Fernanda Guerra
Hugo González
Héctor Jaime
Eduardo Cediel
Santiago Londoño
Somos El Sol
Plantea la integración de diferentes sectores de la economía (gastronomía, comercio, turismo, transporte) con la intención de crear recorridos de valor.

2020-02
Basado en modelos de intercambio solidario, los ODS y principios del biocentrismo, diseñar una plataforma estratégica para el Parque de la Conservación, que sea: deseable, viable y factible, que responda a problemáticas de relación con la biodiversidad y con la conservación de las especies endémicas, permitiéndole vivir armónicamente a diferentes pobladores del Valle de Aburrá.

Byron Alberto Vélez Granda
Docente

Julián Antonio Ossa Castaño
Docente
María José Arango Vélez
Mariana Gañán Cárdenas
Manuela Torres Restrepo
Siémbrate - Conéctate con confianza
Apoyo a la transformación del Parque de la Conservación usando la compensación para la biodiversidad. Presenta al Parque como una entidad que brindará asesoría para la certificación del sello ambiental verde.
Cristian Balbín Salazar
Carolina Correa Martínez
Simón Vélez Estrada
Reforéstate
Línea de la estrategia Conéctate que busca monetizar el proyecto a partir de la venta de kits bioamigables para realizar esfuerzos de conservación de especies arbóreas y animales. Cuenta con un sistema de reciclaje de empaques para generar conciencia.
Valeria Palacio Manco
Laura Sofía Plaza Duarte
Koda
Estrategia de intercambio que conecta familias y jóvenes de Medellín con la naturaleza mediante la construcción de conocimiento en comunidad, a través de medios virtuales, contenido audiovisual y una zona para democratizar el conocimiento.
Isabella Jaramillo Villa
Daniela Muñoz Noriega
Zoo nidos
Experiencia inmersiva y audiovisual donde se proyectan segmentos de la vida de los animales, su entorno y su percepción del mundo. El objetivo principal se basa en la empatía hacia el medioambiente a través de los sentidos.
Sebastián Maya Sierra
Luisa F. Ramírez Barrera
Mariana Restrepo Villegas
ConectApp con tu origen
Interfaz que permite a los usuarios tener la posibilidad de crear paseos ecoturísticos con fines educativos, para que estos conozcan e interactúen con la fauna y flora y, de esta manera, puedan entender la importancia de conservarla.